Cesfam de Quiriquina y Pueblo Seco se suman a la estrategia Telesalud, mejorando el acceso a la atención
jueves, 3 de julio de 2025

De esta manera, la comuna de San Ignacio incorpora a todos sus establecimientos de Atención Primaria de Salud a la red regional adherida a esta plataforma digital que mejora la oportunidad y calidad de entrega de prestaciones.
Con la presencia de autoridades locales, representantes del Servicio de Salud Ñuble y la comunidad, se realizó el hito de incorporación de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Quiriquina y Pueblo Seco, de la comuna de San Ignacio, a la plataforma Telesalud, una herramienta que facilita el acceso y solicitud de atenciones de forma remota, mejorando la oportunidad de respuesta del sistema de salud.
La implementación de esta estrategia digital permite a las usuarias y usuarios gestionar trámites como solicitud de horas médicas, renovación de recetas, revisión de resultados de exámenes, lectura de electrocardiogramas, entre otros, directamente desde el sitio telesalud.gob.cl, sin necesidad de desplazarse.
En ese contexto, la Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Ñuble, Marianela Sandoval Bustos, recalcó: “Este avance permite a las familias del sector realizar trámites sin necesidad de acudir presencialmente a los centros de y de esa manera evitar las largas filas de la mañana. Las personas que tienen problemas de movilidad, embarazadas o habitantes de zonas rurales con alta dispersión geográfica, pueden realizar trámites vía telemática, con lo cual, apuntamos fuertemente a lo que es la satisfacción usuaria y a que las familias tengan acceso a mejorar los procesos de atención con una mayor oportunidad”.
“Con la incorporación de estos dos recintos de salud, ya son 22 los centros de salud en la región que utilizan esta plataforma, reflejando el compromiso institucional con una atención más resolutiva, eficiente y centrada en las personas”, añadió la profesional.
Por su parte, Gabriel Recabal, Supervisor de la plataforma de Telesalud del Cesfam Quiriquina, explicó: “Actualmente un 15 de la población general ya está inscrita y ha generado más de una solicitud. El principal rango etario que ha utilizado esta estrategia son los adultos entre 20 y 64 años. Asimismo, el tipo de requerimiento más frecuente son consultas médicas, renovación de recetas, revisión de exámenes y controles cardiovasculares, y aproximadamente hemos resuelto 750 solicitudes”.
El Servicio de Salud Ñuble continúa trabajando para expandir el uso de esta herramienta en toda la red asistencial, fortaleciendo así la estrategia de salud digital que promueve el Ministerio de Salud.