¿Por qué es tan importante la vacuna bivalente para los grupos objetivo?
viernes, 13 de enero de 2023

El medicamento combina la variante original con Ómicron ampliando la protección a nuevas cepas. El llamado es a que los grupos objetivos acudan a los puntos de vacunación dispuestos en la Región, publicados en la página web del Servicio de Salud Ñuble. La inoculación ha sido una de las principales medidas preventivas para enfrentar […]
El medicamento combina la variante original con Ómicron ampliando la protección a nuevas cepas. El llamado es a que los grupos objetivos acudan a los puntos de vacunación dispuestos en la Región, publicados en la página web del Servicio de Salud Ñuble.
La inoculación ha sido una de las principales medidas preventivas para enfrentar el Covid-19. Actualmente se desarrolla esta campaña, a través de la inmunización con vacuna anual bivalente, la cual, combina la variante original con Ómicron, permitiendo proteger y desarrollar inmunidad frente a dos patógenos distintos, es decir, contra la familia de virus que derivan de estos dos agentes infecciosos.
En Ñuble, los dispositivos de salud, dispuestos en distintos puntos del territorio, se encuentran implementando esta iniciativa que busca resguardar la salud de aquellas personas que son más vulnerables al contagio.
“En octubre del 2022 comenzó una nueva etapa en el proceso de vacunación en nuestro país, con la incorporación de la inoculación a través de una vacuna bivalente, que busca proteger, a distintos grupos prioritarios. Una nueva dosis de refuerzo, considerando que la pandemia no ha terminado y las nuevas variantes mantienen a nuestros equipos con un constante monitoreo de la Red Asistencial”, destacó la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.
La directiva además señaló que, “el gran beneficio de vacunarse con la dosis anual bivalente es que permite seguir manteniendo la protección con las cepas originales, y además sumar una protección específica. Es por ello es que reforzamos el llamado a que los grupos de mayor riesgo se sumen a esta campaña de inmunización, y de esa manera se mantengan las libertades, y que la normalidad que se ha logrado recuperar en el trascurso de la pandemia se siga conservando”.
Nuevos Grupos Prioritarios
Desde este lunes 16 de enero, la campaña de inoculación bivalente, impulsada por el Ministerio de Salud, se amplía, incorporando a las personas mayores de 50 años y a nuevos grupos objetivo.
“Tal como lo informaron desde el Minsal, se ampliarán los grupos a inmunizar, lo que permitirá considerar a las personas de 50 años y más, además de quienes ejercen funciones consideradas críticas en la administración del Estado, Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas, a quienes cumplen funciones en Senapred ex ONEMI, CONAF y Bomberos; profesores y profesoras, educadores de párvulo y asistentes de la educación. Además, del personal que desarrolla labores consideradas esenciales en empresas de servicios básicos y de transportes”, indicó el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela.
El especialista además recalcó que, “como Servicio de Salud desplegaremos una serie de acciones en nuestra Red Asistencial, con el objetivo de avanzar en este proceso de manera coordinada, entendiendo la relevancia que tiene la protección de aquellos grupos que están más expuestos a contraer el virus. Por ello el llamado es a que se acerquen a los distintos dispositivos de vacunación dispuestos en el territorio regional, los cuales se encuentran actualizados y publicados en la página web de la institución, www.serviciodesaludnuble.cl, donde, además, quienes no tengan su esquema completo de inoculación también podrán ponerse al día y así proteger la salud de todas y todos”.
El anuncio ministerial contempla además la entrega de recursos adicionales, que permitirán reforzar las estrategias implementadas y asegurar la vacunación de las personas que son parte de los grupos prioritarios.